sábado, 8 de diciembre de 2018

Cuestionario de Evaluacion - Adicional


1)      Para las construcciones de una historia, ¿trabajo lo que damos en llamar “el primer acto”? ¿Me cuesta el planteo de una historia? ¿Por qué?
2)      Dispositivos Dramatúrgicos, Puedo enunciar cuales vimos este año, y cuáles conozco? ¿qué es lo que me dificulta entenderlos?  ¿Los pongo en práctica?
3)      Ejercicios planteados como tarea, ¿me costó entenderlos? ¿Por qué? Cuando lo presenté, tuve dificultades?.  O, ¿por qué no lo pude presentar?
4)      En las escenas tanto de texto como de improvisación, cuando estas tienen más de dos personajes, cómo trabajo las relaciones entre ellos y entre ellos y el espacio.
5)      Concepto de fondo y figura, ¿entiendo cómo trabajarlo en escenas de más de dos personajes?  
6)      ¿Abordo la compresión de la escena de acuerdo a la metodología de Análisis de Texto?
7)      ¿Cómo me fue con los ejercicios de Narración? Puedo trabajar la palabra, en su expresión sonora, como refuerzo a su significado? ¿Cómo me fue con la elaboración de oraciones que construyan imágenes y que al mismo tiempo permitan el avance del relato?
8)      Ante un nuevo material a narrar, ¿Me planteo la compresión de la Fábula antes de iniciar el trabajo sobre mi Relato? ¿Tomo decisiones al respecto?
9)      ¿Puedo sintetizar el trabajo dramatúrgico para transformarlo en un simple relato?

10)    A la hora de establecer el compromiso para el inicio de un trabajo con uno o varios  compañeros, ¿cómo manejo mi agenda con respecto a la de ellos? ¿Ofrezco la mayor cantidad de posibilidades que tengo? ¿Tienen que comprender que yo hago mis mejores esfuerzos y se tienen que adaptar a los tiempos que yo tengo libre?
11)   ¿Una vez fijado los ensayos, planteo cambios, por inconvenientes que me surgieron?
12)   ¿Cumplo los horarios fijados?  ¿Llego con la tarea hecha (texto aprendido, vestuario y objetos necesarios para el ensayo, etc)
13)   Tanto para el armado de la agenda de ensayos, como para el desarrollo de la tarea a realizar, me sumo a lo que surge, o insisto con imponer los planteos que traigo.

14)   ¿Cómo me fue con los ejercicios de reconocimiento de pulso, acento, ritmo, frase musical? Trabajo en casa las dificultades que me surgen al experimentarlos.
15)   ¿Cómo me fue con los ejercicios de Foniatría? ¿Los pongo en práctica?

viernes, 17 de noviembre de 2017

Cuestionario Autoevaluación Direccion

1) Tengo presente cuál es el rol del director, en las distintas formas de producción en las que se desarrolla la actividad teatral?

2) ¿Asumo las responsabilidades correspondientes – ni en exceso, ni en defecto – a la forma de producción identificada en el punto anterior?

3) Me respaldo en un equipo de trabajo asignando los roles y responsabilidades.

4) Expreso mis ideas acerca de las características que imagino para la puesta permitiendo que los especialistas expandan el abanico de posibilidades que realimente la propuesta inicial?

5) Esta definición de ideas, está plasmada por escrito en el proyecto?  Escribo adicionalmente de qué forma pienso llevarlas a cabo.  (O sea diferencio la enunciación de la “Materialidad” de la materialidad misma)

6) Trabajo con un horizonte de estreno prefijado?

7) Llevo adelante una planificación de los ensayos, y las comparto con mi equipo?

8) En mi planificación, incluyo ejercicios para conducir a los actores en la investigación, favoreciendo a que encuentren los personajes, los estados y las acciones más adecuadas a la idea de puesta.

9) Planteo propuestas para conducir al equipo técnico en la investigación plástica para alcanzar la materialidad?

10) Estoy abierto y atento a la necesidad de adaptar los textos para evitar que se desluzca la puesta, por sobreexposición de los actores u otras adolescencias técnicas?  


jueves, 1 de diciembre de 2016

Cuestionario de Autoevaluación Actuacion

1)      ¿Tengo en cuenta los Acuerdos Básicos a la hora del planteo de una escena?

2)      ¿Planteo mis objetivos, antes de empezar la escena?

3)      ¿Lo hago en primera persona y en positivo?  ¿Tengo en cuenta qué quiero y que se me opone?

4)      Durante los procesos de investigación, ¿me propongo acciones autónomas a realizar durante el desarrollo de la escena, de manera de permitir la permanencia de mi personaje sin fisuras?

5)      ¿Me aseguro de que existan sobre el escenario los objetos que me permitan realizar las acciones autónomas?

6)      ¿Estoy alerta a lo que transcurre en la escena para encontrar puntos de intervención armónicos a lo que sucede? ¿Manejo los cinco círculos de concentración?

7)      ¿Son coherentes las Líneas de Acción que como Actor pienso para mis Personajes? Cuando como Actor fallé en esa coherencia, ¿El Personaje reconoce el fracaso y aprovecha el Error Creativo para investigar un Estado emocional no esperado?

8)      Si la escena lo requiere, ¿estoy atento a las Condiciones Dadas? Ingreso a la escena con un Estado producto de lo que le ocurrió al Personaje en un momento anterior a la Escena?

9)      ¿Logro trabajar Estados durante la Escena, en donde se vislumbre el crecimiento del conflicto en el Personaje?

10)   ¿Encuentro fácil o pronto, qué hacer, o sea qué puede hacer mi Personaje en Escena, cuando me proponen una escena de Texto?  ¿O necesito que alguien me diga qué puedo hacer en tal o cual momento?

11)   ¿Pienso la ropa que debería usar mi Personaje para la Escena? ¿Busco producirla de alguna manera? ¿Trabajo a mi Personaje con su “Vestuario” en la Escena? ¿O lo hago a último momento si hay que presentarlo fuera del taller? 

12)   ¿Caracterizo a mi Personaje a partir de la copia de personas, animales o imágenes?

13)   ¿Tienen mis Personajes, un tick, que los caracterice?, ¿aún siendo Personajes de estética Realista?

14)   ¿Construyo físicamente Personajes partiendo de los puntos de apoyo de su físico, teniendo en cuenta que músculos se tensan y cuales se relajan a partir de los movimientos que elijo para componerlo?
 
15)   ¿Hago un desarrollo de Personaje, individual, aún si no lo piden desde el taller?  ¿Llevo un registro de este desarrollo? 

16)   ¿Cómo trabajo el texto? ¿Tomo apuntes al costado del texto?

17)   ¿Realizo un análisis de texto a la manera que se explica en el apunte, para abordar el trabajo del personaje y de la escena?

18)   ¿Reconozco y trabajo alguno de los dispositivos vistos en clase, a la hora de trabajar una historia, una improvisación, etc?  ¿Ese reconocimiento es previo?  ¿Tengo la capacidad de reconocerlo mientras se lleva adelante la improvisación y utilizo el recurso para potenciar mi participación en el ejercicio?

19)   ¿Tengo presente el uso dialéctico del espacio para potenciar acciones y elevar o disminuir el conflicto?

20)   ¿Sostengo un ritmo de trabajo en la escena?  ¿Tienen mis Personajes un ritmo interno y se adaptan al ritmo general, sin perder identidad?

21)   ¿Está mi cuerpo liberado de preconceptos para ofrecerlo a lo que el Personaje necesite experimentar?

22)   ¿Soy sincero en los Juegos?  ¿Llevo mi compromiso a fondo, utilizando esa herramienta para la búsqueda de los resortes que mueven mis emociones, de manera de saber utilizarlos en las escenas? ¿Qué es lo que me impide hacerlo?

23)   Hacer un toro, es hacer un reemplazo a último momento.  ¿Me siento preparado para hacer un toro, si la actuación lo exige?  Por donde pasarían esas resistencias?

24)   Preparar una obra de teatro con un sentido espectacular, es un trabajo que demanda tiempo y un ritmo constante de ensayos, y de producción, más allá  de las exigencias que resulten una vez estrenada.  ¿Hasta adonde llegaría mi verdadero interés en hacer una presentación de ese tipo?  ¿Puedo o me siento con ganas de llevar adelante un compromiso de mediano plazo sin fisuras?

25)   ¿Qué logros obtuve este año?  ¿Qué creo que tengo que trabajar más?  ¿En dónde me siento más vulnerable?

26)   ¿Cuántas Obras de teatro, leo durante el año?  ¿Trato de comprenderlas usando los métodos de análisis planteados en el curso?

27)   ¿Cuántas Obras de teatro, veo durante el año?  ¿Tomo riesgos cuando elijo una obra, voy a ver alguna propuesta de vanguardia o solo veo clásicos puestos a la manera más conservadora? ¿Las analizo de acuerdo al método planteado en el curso?.

28)   ¿Leo algún libro sobre teoría y/o estética del teatro?

29)   ¿Tengo conocimientos de Historia del Arte? ¿He buscado información adicional, sobre autores, épocas, costumbres, cuando las necesidades del taller lo requirieron?

30)   Además de las horas de clase, cuantas horas semanales le dedico a la actividad, construyendo el personaje, reforzando ensayos, buscando materiales, elaborando accesorios, estudiando la letra, etc.      

domingo, 1 de febrero de 2015

Dispositivos Dramaturgicos


Ya hemos leído cuales son los ACUERDOS BASICOS PARA IMPROVISAR, que son aquellas cosas de mínima - de la ESTRUCTURA DRAMATICA - que tememos que acordar con nuestros compañeros a la hora de improvisar. 
 
También hemos visto cuáles son los ELEMENTOS de la ESTRUCTURA DRAMATICA, y podemos notar que no necesitamos acordarlos todos a la hora de subir a escena, ya que en el devenir del ejercicio, lo no acordado se construye solo, aceptando la premisa de que el primero que hace o dice, califica.  
 
Comenzaremos pues a investigar, en la práctica escénica, las formas dramatúrgicas más corrientes - relacionadas a sostener el argumento de una historia - en lo micro (una escena) y en lo macro también (sostiene el argumento de una obra completa).  
 
Un dispositivo es un mecanismo dispuesto para obtener un resultado. 
 
Cada DISPOSITIVO DRAMATURGICO, es una estructura funcional prefijada que le permite al Autor ordenar su escritura, al Director exprimir mejor a sus Actores y a estos últimos, entender que quieren sus personajes a partir del conocimiento de la forma que se está usando para investigar la escena.  
 
Muchas veces estos Dispositivos no aparecen puros. Según el punto de vista puede resultar que se use uno u otro, o inclusive que para un Personaje, su organización funcione mejor desde la óptica de un Dispositivo mientras que para otro Personaje lo haga desde la óptica de otro, (TEXTO DE ACTOR).  
 
Nosotros estudiaremos las formas puras, para su mejor análisis y comprensión.  
 
A continuación van enunciados los cuatro principales que desarrollamos durante el primer año de trabajo en el taller.  

 
 
 



lunes, 18 de agosto de 2014

Abordaje de Escenas de Texto de Autor

Resulta imprescindible para comenzar a ensayar una escena escrita por un Autor haber leído como mínimo la obra completa, (de la manera que se recomienda en la Primera Aproximación al Material) ya que necesitamos conocer el marco donde se desarrolla la Acción, dónde empieza y dónde termina la escena, cual es la historia previa de los personajes, de dónde vienen, con cuales condiciones dadas, qué hacen, hacia adonde van, qué quieren, qué desean en la escena, qué les impide obtener lo que desean, cómo terminan los personajes al final de la obra.

Decimos que cómo mínimo debe haberse leído la obra completa, por lo menos dos veces, una primera sin el agregado de intenciones, para saber lo que pasa, de qué trata, y las siguientes desde la óptica del personaje que nos toca encarnar.  Ayudará también, a la hora del análisis, si tenemos conocimientos del marco en que se ha escrito la obra y si conocemos la poética del autor.

DISTINTAS METODOLOGIAS DE TRABAJO

Cuando no se puede contar con que los Actores tengan el Texto sabido de memoria y existe tiempo para dedicarle a la investigación de la escena, se suele trabajar con IMPROVISACIONES ANALOGAS.  Ya que en este caso lo que digan los Personajes correrá por la ocurrencia de los Actores.

Aclaremos un punto, hacer una escena que contenga un Texto del que no me puedo apartar, no es más que realizar una IMPROVISACION en la que tengo como una consigna más decir un Texto, sin restar ni adicionar nada, además del resto de las condiciones que debo respetar.
El Actor siempre está improvisando porque es el requisito para que la obra continúe viva, para que resulte aquí y ahora lo que está sucediendo en el escenario, tal como un bailarín ejecuta su coreografía o se resuelve en la cancha del deporte que más te guste, una jugada preparada.

Una Escena Análoga, consiste en incluir en el programa de la escena a improvisar, la mayor cantidad de los elementos críticos que estructuran a la escena original.

Para el caso de una investigación sobre la escena, podrían ir sumándose estos elementos críticos de manera gradual, por ejemplo se puede iniciar definiendo el espacio, las relaciones entre los personajes y sus conflictos, estos enunciados como se enuncian las contradicciones, con la fórmula "qué quiero y qué se me opone".  La acción manifiesta que realizan los personajes para sostenerse en escena.  También será útil reconocer si existe alguno de los dispositivos dramatúrgicos que estudiamos y que nos sirva para entender la escena.

Más adelante, se le puede agregar, las condiciones dadas, más completas, los objetivos ocultos, etc.

Cuando a este tipo de Improvisaciones se le agregan los Textos más sobresalientes, aquellos que si todo sale mal no se deberían omitir para que se siga entendiendo la obra, o porque son pies de otros que de otra manera no tendrían sentido o las Acciones que implican un punto de inflexión en la obra, estamos usando las IMPROVISACIONES CON TEXTO PIVOT.  A medida que se ensayan estas escenas se van incorporando el resto de los Textos del Autor.

IMPROVISACIONES CON TEXTO COMPLETO
La forma más provechosa, cuando el Texto ya está escrito, es que los actores lo aprendan de memoria y lanzarse a probarla en el espacio, descubriendo su uso, cómo se entraman las relaciones entre los personajes y cuáles son los estados que aparecen.  Los Textos marcaran los tiempos que tiene cada Actor para dejar que su Personaje juegue las situaciones.  Cuando no nos tenemos que preocupar de lo que vamos a decir tenemos el campo libre para improvisar las acciones, para darnos cuenta si son efectivas a nuestros objetivos y para observar lo que le sucede a nuestro Personaje, que siente, en cuales climas se sumerge. 

Luego de esta práctica es necesario hacer una pausa, para evaluar, rescatar y desechar Líneas de Acción.  Comentar descubrimientos en relación a los personajes, la relación entre ellos, la situación, el uso del espacio, etc.  Para luego volver a la carga, hasta que sea el momento en que se empieza a fijar lo rescatado y  comienza el trabajo de Puesta en Escena.

Recordamos que la construcción del Personaje, es una actividad paralela y debe ser tratada como tal.  Si así no lo hacemos no se podrá despegar de las escenas de la obra.  Un personaje es más amplio que las escenas que se relatan en la obra.  Generalmente estas escenas  lo encuentran viviendo situaciones límites.  Y nadie responde en una situación límite como se manifiesta en el devenir cotidiano.
 
 

jueves, 17 de abril de 2014

Improvisar - Acuerdos Basicos

 
Con la idea de recopilar la información dispersa en el blog, redireccionaremos desde acá el artículo correspondiente a lo mínimo a tener en cuenta a la hora de improvisar.
 
A medida que empiecen a estar cómodos con el manejo de estas pautas mínimas, se irán agregando otras más específicas.
 
Recuerden que la Improvisación es la manera en que el actor accede al mundo de la obra, toma conocimiento sobre ella y la usará para expresarla, ya que una puesta en escena es una improvisación en la que como consigna se deberá repetir determinado texto del Autor, en determinado momento realizando las acciones precisas, marcadas por el Director.
 

sábado, 29 de marzo de 2014

Los Elementos de la Esctructura Dramática


A continuación podrán leer en detalle (haciendo clic en el título) cada uno de los Elementos que componen la Estructura Dramática, tal como se explicó en la nota anterior.